El mini-MAPA de la vuelta



Los aficionados a los juegos, ya sea en la pantalla o en el tablero, sabemos que una de las piezas clave para que la mecánica del juego fluya es contar con la asistencia de un mapa. Tener una historia que enganche y unos personajes con personalidad propia es importante, pero sin un mapa donde puedan desarrollarse plenamente no estarán completos.

En un escenario como el actual es dificil, por no decir que imposible, encontrar un mapa fiable que nos ayude a tomar decisiones en la dirección correcta, nuestra cartografía ha quedado desactualizada pero no por eso nos tenemos que dejar llevar a la deriva. 

Nuestra experiencia en la gestión de situaciones de crisis y el impacto que las mismas tienen en los equipos debe ser la base sobre la que hacer nuestro mapa para la vuelta a la tan gastada "nueva normalidad". ¿Cómo planificar la vuelta? ¿Cómo orientar a la función de Recursos Humanos y a todo el negocio en el camino de regreso? algunas pistas las podemos encontrar a continuación.

  • Tener un plan, por sencillo que sea, puede ser la diferencia entre una vuelta ordenada o un escenario de mayor incertidumbre aun, en terminología ágil, contar con PMV (Producto mínimo viable) sobre el cual ir haciendo adiciones es el primer paso para arrancar el plan de vuelta.
  • Nuestro equipo médico/sanitario debe tener un peso significado a la hora de trazar las lineas maestras del mapa de vuelta. Contar con su soporte para determinar temas tan relevantes como saber qué colectivos pueden o no pueden volver o cómo rediseñar los espacios de trabajo debe ser parte significativa de nuestro plan. 
  • Un mapa "a lápiz" nos permitirá tomar decisiones y corregir la ruta que no esté funcionando, en una situación como la actual donde los aspectos normativos y legales cambian semana a semana es importante adoptar una postura flexible y ágil que nos permita reaccionar y adaptarnos con rapidez.
  • Co-crear nuestro mapa con equipos y personas ajenas a la organización de recursos humanos es clave para tener en cuenta todas las rutas e hitos en esas otras areas y de las cuales no solemos tener una visibilidad completa. Conocer las rutinas habituales de determinados colectivos será de gran importancia.
  • Segmentar nuestro capital humano como si se trataran de clientes es una tendencia que estamos viendo cada día más presente en la gestión del talento y es un factor a tener en cuenta para diseñar nuestro mapa de vuelta. Conocer los condicionantes familiares, la necesidad de usar medios de transporte o hacer uso de determinadas herramientas informáticas nos puede ser de gran ayuda.
  • Preguntar a la organización sobre el hecho de volver a la oficina demuestra apertura, transparencia y tambien un ejercicio de escucha, que nos puede permitir tener un input muy valioso tanto de lo que ha sido y sigue siendo para muchos el teletrabajo como qué supondría para ellos volver a la oficina.

Pocas personas de nuestro entorno más cercano pueden decir que han pasado por algo parecido a lo que juntos estamos viviendo; darnos la oportunidad de afrontar este reto desde la humildad es un ejercicio que nos va a facilitar escuchar todas las voces que quieren aportar en el diseño de este mapa de vuelta.

Muchas organizaciones se plantean ahora abrir un proceso de reflexión acerca de qué aspectos de esta nueva rutina adquirida en los últimos 3 meses debe de incorporarse al ADN de la organización, qué hábitos han redundado en eficiencias y qué de lo ganado debemos defender. Nos toca empezar a recorrer el mapa a la vez que seguimos rellenando los huecos en blanco, despejando las incognitas y despertando la ilusión de un nuevo panorama cada día más esperanzador.

Comentarios

  1. De la incertidumbre a encontrar el camino de salida , sin miedo pero con prudencia y ayuda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La vuelta al cole de la concilación + WhatsApp-Interview con Maite Piera

Descansar en medio de la tormenta

Its all about change (more than ever)