La vuelta al cole de la concilación + WhatsApp-Interview con Maite Piera
Como en el opening de la película de Disney El Rey Leon, en septiembre comienza un nuevo día y con el salir del disco solar en el horizonte los padres y madres de todo el mundo reciben el nuevo amanecer con un nueva esperanza: Los niños vuelven al cole. Esperanza y una gran dosis de incertidumbre. Mientras escribo estas lineas las APPs de todos los coles del país se llenan de protocólos y se suceden las videoconferencias donde madres y padres buscan respuestas y algo de claridad en medio de la confusión.
Mientras esta luz al final del tunel se hace más intensa, otras preocupaciones germinan en muchas organizaciones que afrontan esta nueva etapa con la experiencia del teletrabajo forzoso en la retina y en medio aun del diseño del plan de vuelta con variables por despejar como el ¿cómo volver? ¿donde hacerlo? o ¿quien puede y quien no? la vuelta al cole supone un factor de complejidad adicional a esta ecuación y probablemente un nuevo desafio a las políticas de conciliación de muchas organizaciones.
Los modelos de conciliación familiar en nuestro pais son variados y en gran parte condicionados por las políticas de la organizaciones y por su cultura; en este sentido podemos encontrar desde empresas con una flexibilidad efectiva del 100%, donde el presencialismo es mínimo y hablar de conciliación parece un debate pasado, hasta empresas de una cultura más tradicional donde el presencialismo y sus consecuencias siguen estando muy presentes, condicionando la carrera y el desarrollo de los profesionales. Entre medio de esos dos polos se abre un abanico de posibilidades que ahora mismo se encuentra en plena evolución.
Al ser este el primer artículo despues de la pausa estival he pensado que sería interesante introducir una nueva sección que aporte otros puntos de vista sobre los temas tratados en este espacio. Arrancamos estas WhatsApp-Interviews con Maite Piera, profesional de los recursos humanos y el coaching experta en desarrollo de carrera , talento, inclusión y diversidad. Además de una profesional Maite es madre de 3 niños, sin más preambulo nos metemos en materia...
Pregunta (P): ¿Cómo crees que las organizaciones están viviendo esta vuelta al cole tan especial?
Respuesta (R): Creo que hay distintos casos. Organizaciones que se han vuelto más “humanas” dejando que sus empleados lleguen más tarde al lugar de trabajo después de este primer día de cole, que han ofrecido opciones creativas para poder conciliar en caso de confinamiento de los hijos… etc, aunque también hay otras que no han integrado los beneficios del teletrabajo y que continúan igual que antes.
(P): Dutrante el confinamiento muchas empresas tuvieron que hacer teletrabajo "a la fuerza", ¿veremos ahora un modelo de conciliación "a la fuerza" o las organizaciones tomarán la iniciativa?
(R): Durante la crisis hemos trabajado con los hijos en casa a la fuerza, y esto ha sido un reto para muchas familias. Yo creo que hemos superado el reto con nota pero ahora es necesario que se pongan medidas para asegurar que los hijos pueden continuar con normalidad su educación mientras los padres que trabajamos seguimos esforzándonos para continuar siendo efectivos en nuestro trabajo. Creo que se han roto muchos esquemas de empresas que pensaban que no era posible trabajar desde casa… y ahora, ven que sus empleados son efectivos y que tiene muchas ventajas cuando se hace de forma “voluntaria”.
(P): ¿Cual crees que será el impacto de la actual situación en el desarrollo de carrera profesional de los profesionales con hijos a cargo? y ¿qué consejos les darías?
(R): El impacto de la crisis de 2020 será muy grande en el ámbito de carrera profesional. Muchos profesionales están en ERTE y/o saldrán de sus empresas con un ERE cuando acabe la pandemia y por tanto, tendrán que reinventarse y buscar opciones de trabajo “creativas” fuera de su zona de confort. Los que mantengan sus trabajos, tendrán que seguir conciliando y sus empresas tendrán que mostrar sensibilidad y comprensión para estar cerca de ellos… y entre estos, habrá empleados que decidirán no cambiar de trabajo en estos momentos aunque estén mal, sometidos a mucha presión o desmotivados.
(P): ¿Qué oportunidades crees que se abren con este nuevo periodo para empresas y profesionales?
(R): Para empresas creo que es una oportunidad para ofrecer fórmulas de trabajo más creativas en cuanto a organización del trabajo de forma híbrida, como decidan los empleados. Además creo que es un momento excelente para demostrar que de verdad les importan los empleados, poniéndose en su lugar, ofreciendo apoyo si lo necesitan, dando flexibilidad y espacios donde compartir… etc. Para profesionales, es una oportunidad para reflexionar sobre conceptos a veces olvidados como el papel de la familia, el trabajo, la realización personal, la sostenibilidad … todas las crisis conllevan momentos duros para la mayoría de la gente, pero también ofrecen oportunidades únicas de desconexión y reconexión con lo que de verdad importa.
Muy bueno
ResponderEliminarGracias por la entrevista Yago! Muy bueno tu blog
ResponderEliminar